Cultura
El largo camino a casa
Ana Sánchez Muchas veces se nos hacen largos los caminos, pero eso depende mucho también de con quién lo hagamos y de la razón que nos lleva a ese camino. El de la película “El largo camino a casa” se refiere al camino que cada día, durante más de un año, recorrieron los negros de […]
La inteligencia artificial
Francisco Rey Alamillo El pasado mes de noviembre de 2020, el Papa Francisco nos convocó a rezar para que el progreso de la robótica y de la inteligencia artificial esté siempre al servicio del ser humano. Este tema, “específicamente la inteligencia artificial, está en el corazón mismo del cambio de época que estamos experimentando”, afirma […]
Un puente de libros infantiles
Esther Mateo Jella Lepman fue la encargada, nada más acabar la Segunda Guerra Mundial de desarrollar un programa de reconstrucción cultural en Alemania. A pesar de sus primeros miedos de volver a Alemania, de lo que se podría encontrar allí, su amor por los niños es lo que la hizo afrontar su papel. En el […]
¡Ningún joven, ninguna persona, ninguna familia sin trabajo!
Ana Sánchez La ONU, en su 101ª sesión plenaria celebrada el 25 de julio de 2019 decidió declarar 2021 como “Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil”. Según las últimas estimaciones mundiales sobre el llamado trabajo infantil que presenta la Organización Internacional del Trabajo, referidas al año 2016, existían 218 millones de niños víctimas […]
¿Dónde están (escondidos) los intelectuales cristianos?
Fuente: theobjective.com Autor: Miguel Ángel Quintana Paz Hace unos meses el joven filósofo Diego S. Garrocho publicó en el diario El Mundo una tribuna notable. Su título, ¿Dónde están los cristianos?, formulaba sin concesiones una preocupación: que en nuestros debates públicos, nuestras redes sociales, nuestras tertulias políticas y discusiones intelectuales, apenas cabe oír voces cristianas […]
Mijaíl Kaláshnikov, el armero arrepentido
Fuente: xlsemanal.com Soñaba con diseñar cosechadoras. Sin embargo, inventó un arma casi perfecta: el AK-47, un fusil barato, sencillo y eficaz que ha matado (y mata) a cientos de miles de personas. No es eso lo que quería su creador, Mijaíl Kaláshnikov, el hijo de unos campesinos deportados a Siberia por Stalin. Poco antes de […]
Cuando los últimos centran la política
El vigésimo aniversario del fallecimiento de Camilo Sánchez se celebra el 29 de diciembre Se le recuerda por sus políticas de solidaridad, vivienda y servicios Judith Pulido. La Provincia 13-12-2020 Las palabras entereza, coherencia, rigurosidad y solidaridad se repiten constantemente en los testimonios de las personas que apreciaron a Camilo Sánchez, alcalde de Santa Lucía […]
Charles Dickens: el espíritu de la Navidad
Rafael Narbona ‘Cuento de Navidad’ es un relato perfecto, un clásico con la permanencia de lo fundamental cuya enseñanza es que estas fechas son una invitación a ejercer nuestra libertad En su Historia de la literatura inglesa (1965), elaborada en colaboración con María Esther Vázquez, Jorge Luis Borges señala que sin lugar a dudas “Dickens […]
Tres plagas y una esperanza
La exposición de Jesús García, inspirada por una lectura reposada del libro del Apocalipsis, emplea las figuras de los cuatro jinetes para hablar de los dolores del ser humano. «El protagonista no es el jinete sino la víctima que padece sus acciones. Quise representar estas emociones, no de una manera fiel sino acentuando el gesto […]
Las uvas de la ira
Ana Sánchez Se unen aquí el premio nobel de literatura John Steinbeck y el magistral director John Ford para relatar una profunda historia de la depresión de los años treinta. Cuando Joad regresa a casa, a su hogar lo encuentra vacío: todos los arrendatarios de la zona habían sido expulsados por los tractores de los […]
Delibes ante el proceso de Burgos
Fuente: magnificomargarito.com Miguel Delibes no fue ese hombre solitario que escribía novelas. Tampoco fue un catedrático de derecho mercantil con familia numerosa ni un aficionado al fútbol que huía al campo en cuanto podía a pescar truchas y cazar perdices rojas. Miguel Delibes fue, ante todo, un periodista y gran parte de su producción literaria […]
La rebelión mestiza pendiente
Mónica Prieto Vaya este artículo como pequeño homenaje a José Luis Rubio Cordón. Con la edición de La rebelión mestiza en 1992 en Voz de los sin Voz con ocasión del V Centenario del encuentro entre Europa y América, Julián Gómez del Castillo quiso “hacer justicia al doctor Rubio Cordón, olvidado por los grandes medios […]
La LEY CELAÁ, desde los últimos.
Nuria Sánchez Díaz de Isla La LOMLOE o Ley Celaá ha reabierto en nuestro país el debate sobre la educación. Esta ley, planteada sin consenso, ni diálogo social suficiente, enfrenta una vez más a la sociedad española en temas como la educación especial, el tratamiento del castellano, el papel de la educación concertada, o la […]
Walesa, la esperanza de un pueblo
Ana Sánchez “La esperanza de un pueblo”. Ése es el subtítulo que lleva la película que el cineasta polaco Andrzej Wajda ha rodado sobre Lech Walesa, el histórico líder político y sindical, también polaco. El propio director tomó parte activa en el movimiento de los astilleros de Gdansk con los que arrancan tanto la película […]
Cómo se aprende a cuidar
Fuente: elsaltodiario.com En cuestión de un año había aprendido todo lo que necesitaba saber para cuidar físicamente de quien me había cuidado a mí antes. Pero no estaba preparada para el enorme esfuerzo psicológico que supone una situación así sin medios. Hay una grieta en el suelo que no nos deja avanzar. Yo, cada tarde, […]
Un aplauso para las librerías
Autor: Juan Marqués Fuente: theobjective.com «Hay librerías que no tienen libreros sino otra cosa, muy respetable, y hay libreros o libreras de corazón que no tenemos librería. Pero cuando se juntan las dos cosas, y es algo no extraordinario sino habitual, la belleza salta, la cultura se activa, el amor por la literatura funciona» Hay […]
Puedes elegir tus amigos, no tus responsabilidades.
Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano Cuando los padres analizamos las razones por las que un adolescente lleva a cabo determinadas conductas como incumplir los horarios, pirarse algunas clases, abusar del alcohol u otras sustancias, no colaborar con las tareas de casa… una de las causas que solemos señalar son las amistades de nuestros hijos. […]
Los santos inocentes
“A mandar, que para eso estamos” En esa frase se podría resumir prácticamente el desarrollo de la película “Los santos inocentes”, basada en la célebre novela de Miguel Delibes y llevada a la gran pantalla en 1984 por Mario Camus. La vida cotidiana de una familia en un cortijo extremeño, a las órdenes de los […]
La historia de una familia plagada de dificultades
Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano de Valladolid Conocí una familia con una historia plagada de dificultades. Dificultades como las de tantas otras familias hoy en día. Apenas recién iniciado su matrimonio, el marido tuvo dudas acerca de la fidelidad de su esposa. Ella quedó embarazada de forma inesperada y el marido llegó a enterarse […]
La sombra de Miguel Delibes es alargada
Rafael Narbona Fuente: Revista de Libros El 17 de octubre de 2020 se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Delibes. Su obra aún goza de prestigio, pero se lee poco, supuestamente porque ha quedado anticuada. Su realismo, a pesar de innovaciones puntuales, parece de otra época, cuando los pueblos y las pequeñas ciudades eran […]
Hacer las paces
Fernando Vidal Fuente: Vida Nueva Digital Bruce Springsteen se dirigió el pasado 9 de septiembre a los nuevos estudiantes del Boston College, donde ofreció un mensaje sobre la importancia de la Fe y la espiritualidad. Springsteen tiene un especial vínculo con esta institución universitaria jesuita, donde estudió su hijo. La revista America Magazine publicó el 11 de septiembre el discurso íntegro. Aunque reconoció […]
La firma
Jose Manuel Cidre Fuente: habitantedelanoche.wordpress.com Sentía su corazón galopando mientras el omnipresente blanco de las paredes y los techos le sobrepasaba. Delante, en la misma mesa, dos mujeres y un hombre le hacían sentirse como si estuviera ante un tribunal. -Créame, de verdad, es lo mejor. Pensó que la voz no le saldría. Pero lo […]
¿De verdad es para ponerse así?
Significados simbólicos en el matrimonio Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano de Valladolid Una de las situaciones que más desazón generan en cualquier relación humana, pero especialmente en el matrimonio, es aquella en la que percibimos que el otro reacciona de forma desproporcionada a un acontecimiento, una palabra, un gesto, que desde fuera nos parece […]
Diario de una madre y matrona durante el Covid-19
Manuela Contreras García Matrona Máster en Investigación en Cuidados de la Salud 21/Sept/2020 Soy Matrona y madre de uno de los niños que va a la clase del CEIP Cisneros (Santander) que ha estado erróneamente confinada 4 días tras la decisión adoptada por el órgano competente de la consejería de educación. Hoy publica el diario […]
Evelyn
El título de la película es Evelyn, no es ni puede ser Jazmín; a las cosas hay que llamarlas por su nombre y a las personas también. Mucho más, si cabe. Las palabras importan y configuran la forma que tenemos de ver las cosas. Si queremos hablar de trabajadoras de la industria del sexo y […]
La historia de las migraciones es la historia de la humanidad
Rodrigo Lastra. La migración es un hecho constante en la historia. Podemos afirmar cómo lo hizo recientemente uno de los abogados más internacionales de nuestro país que “la historia de la humanidad es la historia de las migraciones”. ¿Cuántos de los que leéis estas líneas vivís en el mismo pueblo o ciudad en la que […]
Grita libertad
Ana Sánchez Una de esas películas “basadas en hechos reales” que lo que nos muestra es la cruda realidad cotidiana de la mayoría de la población de Sudáfrica. En muchas ocasiones no es tanto lo que pueda o no mostrar como lo que deja entrever, la sociedad en la que vivían y aún viven, tanto […]
No hay enfermos “incuidables”, aunque sean incurables
Nota de la Comisión Ejecutiva de la CEE sobre la ley de la eutanasia El Congreso de los Diputados ha decidido seguir adelante con la tramitación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Es una mala noticia, pues la vida humana no es un bien a disposición de nadie. La Conferencia Episcopal Española […]
La geopolítica de los dibujos animados
Fuente: elordenmundial.com Los dibujos animados conquistan corazones y mueven miles de millones de dólares. Pero eso no es todo, amigos: la animación también juega en el tablero político. Lo hace desde sus comienzos: durante las Guerras Mundiales, los dibujos animados enseñaban a los niños a reconocer al enemigo; en tiempos de la Guerra Fría, sus […]
¿Tenemos nuestro ritual?
Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano de Valladolid Un ritual es un acto que tiene una estructura que se repite y expresa un significado simbólico. Existen distintos tipos de rituales: deportivos, religiosos, familiares… Un ritual deportivo, por ejemplo es la forma en la que se presentan dos equipos de fútbol a jugar un partido importante. […]
El colegio soy yo
José F. Peláez Fuente: Magnífico Margarito Yo creo que ya basta. Ya podemos dejar de mirar al cielo e interrumpir los bailes tribales junto al fuego para que llegue un plan perfecto y suave para el próximo curso escolar, como si aquí no pasara nada. Parece evidente que las comunidades quieren que la decisión la […]
Mamut
Ana Sánchez Mamut de Lukas Moodysson, una coproducción europea de 2009. Nos muestra la interrelación que tienen todas nuestras vidas, cómo todo lo que hacemos tiene que ver con los demás, para lo bueno y para lo malo. La película está jalonada de multitud de pequeños símbolos y diálogos en los que se refleja el […]
Podemos hacer magia
(o no es magia, pero lo parece) Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano de Valladolid Una discusión es una especie de escalera. Alguien dice algo que molesta al otro y ese otro le contesta, pero, en su respuesta, intenta quedar un peldañito por encima del otro. En el tono, en la contundencia del argumento propio, […]
Fuerte apache
Ana Sánchez No, no se trata de la clásica película de indios y vaqueros; más bien son otro tipo de tribus las que salen en esta historia, un atisbo de las que pueblan nuestras ciudades, reflejos de la Barcelona actual y de la juventud que transita por sus calles y por las de prácticamente cualquier […]
Voces en la frontera
Irene Vallejo Publicado en El País Todos somos extranjeros en la mayor parte del mundo, pero no vivimos esa extrañeza con igual intensidad. El miedo y la amenaza electrizan las fronteras, las aduanas, las inspecciones de inmigración. Cuando aterrizas, unos agentes escudriñan tu pasaporte y tu cara como dos falsificaciones mal acopladas. A tu alrededor, […]
¿Qué hiciste para nacer?
Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano Antes de continuar leyendo este artículo detente un momento y trata de responder a la pregunta. ¿Qué hiciste para nacer? No fue gracias a tu inteligencia a lo que naciste. Ni gracias a que tomaras una decisión firme de hacerlo. Tampoco podrás decir que naciste porque te lo ganaste, […]
Y repintar sus blasones…
José Álvarez Junco Publicado en El País ¿Para qué sirven las estatuas, los monumentos, las lápidas? ¿Por qué dedican las sociedades, o más bien sus gobernantes, tanto dinero a erigirlos, tanto tiempo y saliva a inaugurarlos y a celebrar actos públicos ante ellos? La respuesta no es difícil, en principio: porque los hechos o personajes […]
Agua, fuente de vida
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, acaba de publicar la versión en español del documento: Aqua fons vitae. Orientaciones sobre el Agua: símbolo del grito de los pobres y del grito de la Tierra. Este nuevo documento está enraizado en la Enseñanza Social de los Pontífices; y se inspira en el trabajo […]
Trade, el precio de la inocencia
Ana Sánchez ¿Cuánto vale una persona? ¿Cuánto vale un niño? Trade, de Kreuzpaintner, nos habla del precio de la inocencia, una historia que nos acerca al negocio de la trata de personas. Una niña mexicana celebra su cumpleaños con su familia y amigas sin pensar en que el futuro que la espera no es tal […]
El camino dorado
Publicado en el Twitter de @pasoveoleo y con información de Mil recuerdos del pasado Detrás de una plaza en Múnich, existe algo único: un camino con piezas de bronce que dan un brillo dorado en medio de una oscura calle. Es un camino que tiene una historia de valentía y rebeldía contra el terrible movimiento […]
Humana Communitas en la era de la pandemia: consideraciones intempestivas sobre el renacimiento de la vida
Pontificia Academia para la Vida Fuente: Vaticano El Covid-19 ha traído tanta desolación al mundo. Lo hemos vivido durante mucho tiempo, todavía estamos en ello, y aún no ha terminado. Puede que se acabe ya pronto. ¿Qué hacer con ello? Seguramente, estamos llamados a tener valor para resistir. La búsqueda de una vacuna y de una explicación […]
El tiempo de verano y la familia
Diego Velicia “Las familias hoy no tenemos tiempo, vamos siempre corriendo: los trabajos, las actividades de los niños, los desplazamientos… así es imposible tener tiempo para la familia” Esta es una de las cosas que en alguna ocasión se dicen cuando hablamos sobre la familia. Las prisas, la falta de tiempo… son un inconveniente para […]
Matar a un ruiseñor
Ana Sánchez Gregory Peck protagonizó en 1962 “Matar a un ruiseñor”, representando a Attichus Finch, un abogado sureño que defiende a un hombre negro acusado de violación en esta adaptación al cine de una novela galardonada con el premio Pulitzer. En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran […]
Parques infantiles: espacios necesarios
Ana Sánchez La infancia es fundamentalmente el tiempo del juego y la formación y esta debe desarrollarse en los momentos y espacios más apropiados. Es cierto que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, tanto las concreciones como la propia concepción de la infancia como una etapa con sus propias características y cualidades, especialmente […]
¡Mis padres me quieren curar la adolescencia!
Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano Esa era la exclamación sorprendida de una chica de 15 años. Las quejas de sus padres no sonarán raras: el orden de la habitación, las relaciones con los hermanos, la responsabilidad en el estudio, la falta de comunicación con ellos… nada nuevo bajo el sol. Pero la chica se […]
Un famoso artículo de lectura obligada: por qué nuestro futuro depende de la lectura y la imaginación
Publicado por Javier Escribano en La voz del muro Neil Gaiman, conocido autor de libros, cómics y cuentos del género fantástico (The Sandman, American Gods…) impartió en la Reading Agency de Londres, en 2013, una charla que se quedó en mucho más que una reflexión vaga… Si tienes amigos matemáticos que te preguntan por qué […]
Wall-e
Ana Sánchez Películas para niños y películas para adultos: como con otras cosas, parece que las películas de animación se las encasquetamos a los niños y punto, pero también como en tantas otras cosas, hay que ir más allá de ideas preconcebidas o apariencias tradicionales. Algo así pasa con Wall-e, una película para niños, con […]
Perdonar y reconciliarse ¿es lo mismo?
Diego Velicia Psicólogo del COF Diocesano El perdón consiste en decidir no guardar rencor por el daño recibido. Algo así como “romper la factura que me debes”. Es un acto gratuito que no debe hacerse con ningún otro objetivo que no sea el de devolver al otro la dignidad perdida en la ofensa que cometió […]
Radio favela
Ana Sánchez Basada en la historia real de esta radio comunitaria, nacida en los años ochenta y que todavía hoy continúa en antena. Esta película nos cuenta la vida en las favelas de Brasil: desde los suburbios de la ciudad de Belo Horizonte, un sueño irá cobrando forma hasta convertir en realidad la voz de […]
III Ciberencuentro – Scholas Occurrentes
Desde el grupo de educadores, que organizamos las charlas sobre educación y en línea con las propuestas educativas del Papa Francisco os invitamos a participar en este encuentro de Cátedras Scholas en el que se dialogará por grupos internacionales sobre las propuestas de la Universidad del Sentido, recogiéndose al final cuestiones y propuestas que concreten […]
No se puede combatir el racismo desde la intolerancia
Israel Gajete Domínguez De nuevo, he sido objeto de calumnias y de insultos por defender mis ideas. Hace poco, en un foro de literatura, introdujeron una fotografía en la que se apreciaba una imagen de un grupo de niños en un aula, dos de los cuales, de piel negra, se encontraban apartados. La misma fotografía […]
No se te olvide: perdonar no es olvidar
Diego Velicia Psicólogo del Centro de Orientación Familiar Diocesano. Una de las cosas que debemos aprender en la vida es pedir perdón y perdonar. Pero es de las cosas que peor “enseñamos”, tanto en la familia, como en la escuela o la parroquia. Lo enseñamos mal porque lo vivimos mal y porque hemos pensado poco […]
“Igual salario por igual trabajo”, o cómo las obreras de Dagenham vencieron a Ford
Josefina L. Martínez Publicado en ctxt Si la mañana del 7 de junio de 1968 Eileen Pullen hubiera encendido la radio, podría haber escuchado a Aretha Franklin cantando su nuevo éxito: “Oh, Freedom, Freedom…”. Dagenham, un municipio al este de Londres, amanecía tranquilo. Horas después, Eileen Pullen, Gwen Davis, Sheila Douglass, Rose Boland y Vera […]
El problema de evitar el problema… en el matrimonio
Diego Velicia Psicólogo del COF Diocesano “Nunca hemos discutido”. “Soy de las personas que prefieren evitar la discusión” “Por no discutir…” En un matrimonio, lo normal es que marido y mujer tengamos una forma diferente de ver algunas cosas, formas diferentes de expresarnos, maneras distintas de relacionarnos con los hijos y de intentar educarlos, expectativas […]
Hannah Arendt: el camino hacia lo humano
Rafael Narbona Publicado en El cultural En estos tiempos donde es absurdo pensar que la Shoah y el Gulag pertenecen al pasado, la filósofa nos recuerda que lo esencial de la democracia no es el libre mercado, sino el ejercicio de la libertad El pensamiento de Hannah Arendt no adquirió un reconocimiento unánime hasta que cayó el Muro […]
Se vende recién nacido
Este fin de semana nos despertábamos con una foto con cientos de recién nacidos en Ucrania almacenados como bricks de leche en cunas frías. Con una diferencia: los bricks no lloran.
¿Para qué sirve la tristeza?
“Para nada”, es la respuesta habitual. “Sólo para amargarse”, responden otros. Intentemos respondernos a esta pregunta haciéndonos algunas más. ¿Qué hacemos cuando estamos tristes? Por lo general no tenemos ganas de hacer nada. Una de las consecuencias de la tristeza es que nos desinfla, nos quita las ganas de hacer cosas. Muchas veces nuestras obligaciones […]
¿A mí me lo vas a contar?
Imagínate, amigo lector, esta situación: Trabajas para una empresa en la que has intentado mejorar las cosas, has protestado alguna vez por las condiciones laborales y después de un tiempo de sufrir acoso por parte de tu jefe intentando que te fueras de la empresa, te han despedido de forma fraudulenta, los compañeros de trabajo […]
Hemos olvidado a Besteiro
Hoy necesitamos políticos como él. No es una casualidad que, en una España tan cainita como ésta, nadie le reivindique. En un país en el que somos tan aficionados a las conmemoraciones y los aniversarios, hay un olvido que clama al cielo: es el de Julián Besteiro, uno de los políticos más honestos y más […]
Salud mental no es tranquilización, es adaptación activa. Biopolítica del Covid 19
La gran crisis de la pandemia del Covid 19 está situando más que nunca los planteamientos de la biopolítica en el centro del debate social. Y la salud mental es un aspecto relevante de este debate Así, es frecuente encontrar informaciones sobre la salud mental en la situación de la pandemia, con doctos y bienintencionados […]
Momentos fundamentales para la salud pública y para la salud mental
Estos días he tenido la fortuna de charlar con compañeros psicólogos sobre la intervención en situaciones de crisis y particularmente, la que nos está tocando vivir. Quería escribir como forma de agradecerles que compartan su buen hacer y su experiencia profesional y personal. Me han contado que la experiencia de las familias que están viviendo […]
Cruz Luz
Cruz Luz son una suerte de “meditaciones” deshilvanadas. Algunas palabras y algunas imágenes. En realidad, sólo una palabra y una sola imagen, bocetos torpes cuyo único objetivo es vincular la mirada a un misterio tan inabarcable como cierto. Es una propuesta entre amigos una búsqueda de complicidades en torno a la cruz, es decir, en […]
La fuerza de voluntad no existe
Es un mito. Una excusa. Una justificación. Pero no existe. ¿Cuántas veces hemos escuchado “yo no puedo hacer eso porque tengo muy poca fuerza de voluntad” o “esa persona ha conseguido eso gracias a su fuerza de voluntad”? Pues bien, no se tiene mucha o poca “fuerza de voluntad”, simplemente porque no existe tal fuerza. […]
¿Epidemia de coronavirus o epidemia de miedo?
El obispo Pascal Roland, de la diócesis francesa de Belley-Ars, ha decidido no ceder al pánico. Ha publicado la siguiente declaración en el sitio web de la diócesis: Más que la epidemia de coronavirus, deberíamos temer la epidemia del miedo! Por mi parte, me niego a ceder al pánico colectivo y a someterme al principio […]
Falsas razones para perdonar
¿Para qué perdonar? ¿Qué sentido tiene? ¿Qué pretendo conseguir cuando perdono? Falsas razones para perdonar hacen que el perdón que se otorga en algunas situaciones no sea auténtico. Una de ellas sucede cuando el perdón viene motivado porque el ofendido confía en la posibilidad de que el ofensor cambie gracias al perdón que ha recibido. […]
Cuatro formas desastrosas de intentar ejercer la autoridad con los hijos.
A los padres en general nos preocupan nuestros hijos. Los queremos. Queremos que sean responsables. Sabemos que tenemos el deber de educarlos para ello. Muchas veces tropezamos en el cómo. Porque en ocasiones, utilizamos algunos métodos que consiguen justo el efecto contrario al pretendido. Vamos a detenernos en cuatro de ellos: 1.- Criticar sistemáticamente: poner […]
Sexo, hombres y grupos de guasap
Nunca pasa nada. “En Lugo ¿Nunca pasa nada?” Con esta pregunta arrancaban las amigas de Impunidade Carioca una reflexión sobre la lucha que llevan adelante contra la prostitución y todos los alrededores de corrupción que se mueven en torno a esta forma de esclavitud. Y es verdad. A simple vista, no pasa nada. No pasa […]
Embellecer un barrio disminuye radicalmente la delincuencia (y funciona mejor que la “mano dura”)
Tiene su encanto ser seres urbanos. Pero lo cierto es que las ciudades, pese a estar densamente pobladas, promueven la fragmentación y el aislamiento de sus habitantes. Esto vuelve a los entornos citadinos muy complicados: habitarlos se hace difícil, ya que muchas de sus dinámicas nos absorben irremediablemente. Mientras tanto, las problemáticas que enfrenta cada […]
El origen de muchos malentendidos.
¡Cuántas discusiones comienzan con un malentendido! ¡Cuántos conflictos y heridas nos ahorraríamos si no se produjese un mal entendimiento de lo que el otro ha hecho o dicho! La mayoría de las personas tenemos la experiencia de problemas que se han generado porque alguien no ha entendido correctamente a otra persona. Ahora bien ¿por qué […]
Presentación del libro “Amar a los demás: política”
Cuatro alcaldes, cuatro épocas diferentes, cuatro lugares diversos, cuatro orígenes políticos muchas veces contrapuestos… y, sin embargo, un mismo testimonio: se puede ser alcalde y honrado; se puede ser político y solidario; se pueden llevar a la política los principios evangélicos; es posible, es necesario ejercitar la caridad política: amar al hermano políticamente.
Ayudar a nuestros hijos a reflexionar no es hablar mucho
Nuevo curso escolar, nuevas tareas académicas. Tareas de nuestros hijos, en las que a veces tenemos que colaborar los padres de una u otra forma. Colaborar con las tareas académicas de nuestros hijos no quiere decir que seamos nosotros los responsables de ellas. A veces el miedo al fracaso de nuestros hijos nos hace asumir […]
Hammarskjöld y la sala de meditación
La Sala de Meditación, ubicada en el ala oeste del vestíbulo público del edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, es un espacio de recogimiento dedicado a la paz mundial y a disposición de las gentes de todos los credos y religiones; fue ideado por Dag Hammarskjöld, segundo Secretario General […]
El “Ministerio de la Soledad” es la familia.
Hace algunos meses un llamativo titular aparecía en los medios de comunicación “El Reino Unido crea un Ministerio para la Soledad”. La noticia explicaba la creación, por parte del gobierno británico, de un departamento del Ministerio para la Sociedad Civil para luchar contra el aislamiento de nueve millones de británicos. Se ilustraba dicha noticia con […]
NOTA DE PRENSA. Amor en la política. Ayer y hoy.
El mundo no es un basurero. Nuestra sociedad se sostiene gracias a miles de millones de pequeños actos de trabajo solidario. Investigadores, obreros, enfermeros… aportan el trabajo, el amor, siendo así el primer protagonista de la vida. Sin embargo en nuestro mundo hay desigualdades enormes propiciadas por mecanismos económicos, políticos y culturales. Frecuentemente personas de […]
«Llamar a la misericordia por su nombre es una manera de provocar»
A través de su exposición Tres plagas y una esperanza, el escultor Jesús García Trapiello representa a los cuatro jinetes del Apocalipsis. Unos personajes que, aunque su público normalmente no lo sepa, hablan de misericordia «Cada vez me enroco más en la necesidad de llamar a las cosas por su nombre sin miedo a que […]
Salvador Seguí. Su vida y su militancia obrera
Conferencia pronunciada por Heleno Saña el 6 de abril de 2019 en Madrid en la Casa de Encuentro y Solidaridad dentro de las jornadas organizadas para reflexionar sobre el trabajo hoy en día al hilo del centenario de la Huelga de la Canadiense y el papel destacado que en ella tuvo Salvador Seguí, "el Noi del Sucre".
El cura Tomás Malagón anticipó la Venezuela de hoy hace casi setenta años
“Básicamente se refería a la existencia de grandes diferencias sociales y situación de injusticia” Del caos que vive hoy Venezuela habló entonces el sacerdote español Tomás Malagón. Exactamente en enero de 1962 escribió al arzobispo de Valencia con un informe respecto de su estancia de mes y medio en Venezuela. Malagón explicaba que la situación […]
Encuentro y Solidaridad ha sido candidato al III Premio por la Paz del C.P. “Carmen Ruiz-Tilve” de Oviedo.
Encuentro y Solidaridad quiere agradecer al colegio “Carmen Ruiz-Tilve” la iniciativa de crear unos premios por la paz. La directora del colegio, Maite, plantea que lo hacen de forma modesta, pero es que la Paz no puede ser de otra manera, si fuera con grandilocuencias se convertiría en espectáculo y no en respeto a quienes […]
Sobre Rosa Luxemburgo
En el centenario del asesinato de Rosa Luxemburgo, recordamos unas palabras sobre ella de Julián Gómez del Castillo al presentar su libro “Reforma o revolución“. Rosa Luxemburgo fue una revolucionaria de cuerpo entero, capaz de “tenérselas tiesas” hasta con Lenin. En la película que presenta su biografía y a la que da título su nombre, […]
Presentación de “Encuentro y Solidaridad” en Valladolid
¡Buenas tardes! Tenemos la gran alegría de presentar hoy la asociación “Encuentro y Solidaridad” en Valladolid. Los que nos conocéis sabéis que, aunque encuentro y solidaridad acaba de nacer, llevamos ya unos cuantos años caminando tras los pasos del Señor en esta ciudad y en otras ciudades de España. Hoy somos llamados a empezar de […]