JORNADA DE TRABAJO SOBRE HISTORIA SOCIAL:
La aportación del apostolado laico a la transición política en España
La historia de los empobrecidos no suele ser tenida en cuenta en la mayoría de los espacios académicos, pero es la que realmente construye y transforma la sociedad que vivimos en cada momento. Por eso queremos dedicar este espacio a estudiar el tema, centrándonos en la época de la Transición.
La jornada estará dividida en dos momentos de trabajo:
Por la mañana contaremos con una aportación de Rodrigo Lastra en torno a las relaciones entre la CNT y los movimientos apostólicos de los años sesenta y setenta desde la correspondencia entre personajes clave como Gómez Casas, Peirats o Gómez del Castillo, conservada en el Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam, que refleja las relaciones e impresiones desde dentro y fuera de España.
Por la tarde Ana Sánchez presentará el proyecto de tesis doctoral que está realizando en torno a la Editorial ZYX, fundada por Guillermo Rovirosa, esencial tanto por la diversidad en los temas y autores como por el precio, asequible a todos, así como por toda la estructura asociativa que generó en torno suyo. Destacan momentos clave como el de la Huelga de Bandas o el estado de excepción y militantes fundamentales como Jacinto Martín, Teófilo Pérez Rey, Julián Gómez del Castillo o sacerdotes como D. Tomás Malagón.
Tras estas breves presentaciones daremos paso a un amplio espacio de diálogo y trabajo entre los asistentes sobre lo que significa esto en nuestra historia reciente y, fundamentalmente, las claves de trabajo que suponen de cara a seguir construyendo sociedad e historia desde abajo.
- Cómo dar a conocer estas experiencias.
- Qué nos enseñan de cara a la vida actual.
- Cómo seguir profundizando en estos temas.
- Líneas de estudio a desarrollar: asociacionismo, antifranquismo, cultura, censura,…
- Métodos y fuentes a utilizar: historia oral, correspondencia, prensa,…