BEATO JERZY POPIELUSZKO
Nació el 14 de septiembre de 1947 en el seno de una familia humilde y murió brutalmente asesinado el 19 de octubre de 1984. Este año 2022 conmemoramos el 75 …
Nació el 14 de septiembre de 1947 en el seno de una familia humilde y murió brutalmente asesinado el 19 de octubre de 1984. Este año 2022 conmemoramos el 75 …
Fuente: jovenescatolicos.es Iván López Casanova es cirujano general en el Hospital Universitario de Canarias, así como máster en bioética. Ha impartido numerosas conferencias sobre Antropología filosófica y adolescencia, y ha …
¿Por qué fracasa la educación cristiana en la adolescencia? Leer más »
nos resulta más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo
Sabemos que Francisco ha sido lector de Borges, Dostoievski, Marechal; que escuchaba Beethoven, Wagner, Mozart; que apreciaba a Chagal y a Caravaggio. Entrar en sus gustos cinematográficos es entrar en el mundo de directores como Fellini, Rossellini, Visconti, Benigni…
Fuente: miscosasdehoyydeayer.blogspot.com Sencillo y genial al mismo tiempo, Narciso Yepes (1927 1997) personifica un importante capítulo de la historia universal de la guitarra. Las páginas siguientes reflejan su hondura religiosa, …
Ana Sánchez Senderos de gloria no es la única película en la que Stanley Kubrick trata el tema de la guerra, aunque sí una de las más emblemáticas y siempre …
Fuente: El Mundo El psiquiatra Enrique Rojas (Granada, 1949) advierte de que las redes sociales están acabando con la voluntad de los estudiantes, cada vez más narcisistas y menos comprometidos. …
Enrique Rojas: «Veo a jóvenes de 20 años que parece que tienen 12» Leer más »
Fuente: menudashistoriasdegentemenuda.blogspot.com Este ha sido el lema que hemos elegido para salir a la calle con un puesto de libros a difundir cultura en el Día de San Jorge del …
San Jorge 2022: Aún quedan dragones con los que luchar Leer más »
Los libros y, por lo tanto las bibliotecas pertenecen al pasado, ya no los necesitamos, porque todo lo que puede hacernos falta lo encontramos en formato digital: en las páginas …
La colección del yacimiento burgalés ha aportado muchos descubrimientos sobre la evolución humana, pero ninguno tan emocionante como el del Cráneo 14 descubierto por la investigadora Ana Gracia Téllez. Ese cráneo perteneció a una niña de diez años con discapacidad, que no habría vivido hasta esa edad sin el amor y los cuidados de su grupo.