No preguntes
Santiago Agrelo No preguntes cuántos son los que murieron, tampoco cuántos han sido los heridos. “Centenares”, dicen. Cien arriba, cien abajo, ¿a quién importa? No preguntes cómo murieron. No preguntes …
Santiago Agrelo No preguntes cuántos son los que murieron, tampoco cuántos han sido los heridos. “Centenares”, dicen. Cien arriba, cien abajo, ¿a quién importa? No preguntes cómo murieron. No preguntes …
Nota de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana Ayer 24 de junio 18 personas perdieron la vida en el lado marroquí de la valla de Melilla, …
Los grandes productores de alimentos tienen demasiado poder y los reguladores apenas entienden lo que está pasando
Del precio del trigo dependen 2500 millones de personas; del precio del maíz, 900 millones. El conflicto de Ucrania y Rusia, los graneros del mundo, está gestando una crisis alimentaria y, con ello, la inestabilidad social del planeta. Detrás del mercado de cereales está una empresa gigantesca: Cargill. Y, para ella, nada de esto son malas noticias. Se lo contamos.
Sin controles adecuados, inversores bienintencionados de todo el mundo pueden acabar respaldando proyectos muy alejados de sus principios: desde la deforestación de bosques tropicales hasta la explotación laboral, pasando por la optimización fiscal en beneficio de oscuras élites internacionales. Sucede en los bosques de África central, donde un negocio abusivo de palma aceitera desvela los fallos de los bancos de desarrollo europeos que lo apoyaron y ofrece lecciones para la protección de la selva más intacta del planeta
Setenta años de Geopolítica del hambre de Josué de Castro
La violencia estructural, se refiere a situaciones en las que se producen daños a necesidades humanas básicas como la supervivencia, la libertad, el bienestar o la identidad, en las que generalmente hay un grupo privilegiado y otro vulnerado. | Raghu Nayyar, Unsplash
Autor: Javier Fariñas Fuente: Revista Mundo Negro Los espacios cortos son un laberinto para los periodistas, sobre todo cuando tenemos que poner contexto a escenarios complejos y llenos de trampas. …
El día 29 de septiembre es el día internacional de concienciación sobre pérdida y despilfarro de alimentos. En el mundo un tercio de lo que se produce acaba en la …
Día internacional de concienciación sobre pérdida y despilfarro de alimentos Leer más »
Fuente: Africaye.org Entrevista a Blandine Sankara, presidenta de Yelemani, sobre los proyectos que desarrolla su asociación en el ámbito de la agroecología y la soberanía alimentaria, así como sobre la …
A través de lo que tienes en el plato puedes entender la vida de un país Leer más »