Saltar al contenido
Encuentro y solidaridad logo
  • ARTÍCULOS
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Análisis
    • Empobrecidos
    • Religión
  • VÍDEOS RECOMENDADOS
  • ENCUENTROS
    • Actos de Encuentro y solidaridad
    • Tertulias Emaús
    • La creatividad como lugar de encuentro
  • CONTACTA
    • Somos
    • Dónde encontrarnos
    • Casa Emaús
  • Menú

Archivo de la etiqueta: Escucha

¿De verdad es para ponerse así?

Publicado el 5 octubre, 20204 octubre, 2020 por ES

Significados simbólicos en el matrimonio

Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano de Valladolid

Una de las situaciones que más desazón generan en cualquier relación humana, pero especialmente en el matrimonio, es aquella en la que percibimos que el otro reacciona de forma desproporcionada a un acontecimiento, una palabra, un gesto, que desde fuera nos parece irrelevante.

Este es un suceso que nos deja descolocados. “¿De verdad es para ponerse así? No hay quien lo entienda, si no es para tanto” y otras frases por el estilo transmiten la idea de lo incomprensible que nos resulta la reacción del otro. Nos quedamos sorprendidos, sin comprender y preferimos estar un poco alejados de quien no podemos prever sus reacciones o nos parece que no se corresponden con la situación vivida. La consecuencia suele ser que aumenta la distancia en la pareja.

Conocer por qué sucede esto nos ayudará a mejorar nuestras relaciones con los demás, de una forma especial en el matrimonio.

Para explicarlo conviene partir del reconocimiento básico de que las personas, ante la misma situación, reaccionan de una forma diferente a la que reacciono yo. Si reaccionaran igual que lo hago yo, serían yo. Y, gracias a Dios, eso no pasa.

Las personas tendemos a atribuir significados a las conductas de los demás. Esto nos permite tener una cierta sensación de control, gracias a que parece que comprendemos por qué hace tal o cual cosa y así podemos anticipar reacciones, ajustar nuestras acciones… (Otorgar significados a sucesos vitales es una cualidad humana que
influye en nuestro comportamiento mucho más de lo que pensamos)

Otorgamos significados en función de nuestra experiencia, nuestra educación, los mensajes que hemos recibido, el concepto que tenemos de nosotros mismos, nuestra inteligencia… Cuando un suceso evoca de forma muy frecuente un significado muy personalizado, se convierte en un símbolo. Es decir, ese hecho significa mucho más que el hecho en sí y se convierte en la representación de algo valioso e importante para uno mismo: amor, rechazo, libertad, desprecio…

De ahí que cada vez que aparezca ese hecho, la reacción es exagerada, porque no responde al hecho en sí, si no al significado que esa persona le atribuye.

Por ejemplo, cuando alguien reacciona fuertemente enfadado, porque el otro ha tomado una decisión sin consultarle, puede que atribuya a ese hecho el significado de no ser tenido en cuenta, y su reacción sea desproporcionada respecto al hecho en sí y a sus consecuencias, aunque la falta de consulta haya sido por falta de tiempo.

Uno de los elementos que más influye a la hora de otorgar significados a las conductas de otros es nuestra propia experiencia en las relaciones interpersonales y cómo traducimos las conductas de los demás en términos de aprecio.

Los significados simbólicos más frecuentes tienen que ver con dos aspectos. Por un lado, el interés o desinterés que percibo que el otro tiene por mí y que oscila entre el afecto, el amor, el ser tenido en cuenta, en un polo y la falta de comprensión, la desconsideración o el rechazo en el otro polo. Por otro lado, el respeto que oscila entre la admiración en un polo y el desprecio en el polo opuesto.

Hay ocasiones en la vida de una persona en la que determinadas experiencias interpersonales dejan una huella que la hace especialmente vulnerable a mensajes que para ella tienen ese significado simbólico. Incluso en matrimonios en los que los cónyuges se sienten queridos, pueden ser sensibles a mensajes con este significado
simbólico.

Manejar este tipo de situaciones supone, en primer lugar, que uno mismo analice su reacción y compruebe si responde al hecho acontecido o a la interpretación que yo hago del mismo. Y el segundo consiste en transmitirle al otro el motivo profundo de nuestra reacción. Por parte de la pareja, se trata de comprender los significados que el
otro atribuye a las distintas situaciones y conductas para aprender a sobrellevar esas reacciones y que no generen una distancia insalvable en la pareja.

¿A mí me lo vas a contar?

Publicado el 4 mayo, 20203 mayo, 2020 por EncuentroYSolidaridad

Imagínate, amigo lector, esta situación: Trabajas para una empresa en la que has intentado mejorar las cosas, has protestado alguna vez por las condiciones laborales y después de un tiempo de sufrir acoso por parte de tu jefe intentando que te fueras de la empresa, te han despedido de forma fraudulenta, los compañeros de trabajo no te han defendido y has perdido el juicio contra la empresa, con lo cual te echan sin indemnización alguna.

Vas por la calle con todo eso que acabas de vivir dándote vueltas en la cabeza y el corazón. Te encuentras con un amigo. Os saludáis y te dice: “Fíjate, me ha contado un amigo, que tenía un compañero en la empresa, que había intentado mejorar las cosas y había hecho alguna protesta sobre las condiciones laborales y la empresa, después de hacerle acoso laboral le han despedido…” Y empieza a contarte tu propio caso sin saber que eres tú el que ha sufrido toda esa injusticia, que tú eres la víctima.

¿Cuál sería tu reacción en cuanto te das cuenta que se refiere a ti sin él saberlo? Me atrevo a asegurar que la más frecuente sería hacerle la pregunta que titula este artículo “¿A mí me lo vas a contar?” E inmediatamente le interrumpiríamos para contarle nuestra versión con todo lujo de detalles, con un tono de “espera que te lo voy a explicar yo, para que te enteres bien”.

¿Cuántos serían capaces de escuchar al amigo hasta el final? ¿Cuántos serían capaces de no interrumpirle?

En los días de Pascua se suele leer el encuentro de Jesús con los discípulos camino de Emaús (Lucas 24, 13-35) ¡Qué sorprendente es la actitud de Jesús con los discípulos! Los discípulos le preguntan si no sabe lo que ha pasado en Jerusalén los días atrás ¡¡¡al que lo ha padecido!!! Y el que lo ha padecido no les interrumpe ¡¡¡les escucha!!!

  • ¡Tú eres el único forastero en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!
  • ¿Qué cosa? – les preguntó.

Los discípulos le cuentan con todo lujo de detalles: “Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso (…) y cómo nuestros sumos sacerdotes y jefes lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel. (…) ya van tres días que sucedieron estas cosas. Es verdad que algunas mujeres que están con nosotros (…) fueron de madrugada al sepulcro y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se les había aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho. Pero a él no lo vieron”.

Cuando terminan de contarle Jesús les responde. Pero espera que terminen, les deja que le cuenten. Les escucha aun cuando sabe mucho más que ellos de eso que le están contando.

Si cualquiera de nosotros hubiéramos sido Jesús, los discípulos de Emaús no habrían pasado de la primera frase:

  • Lo de Jesús, el Nazareno…
  • ¿A mí me lo vas a contar? – hubiéramos dicho.

Sin embargo, Jesús les escucha. Y cuando una persona escucha a otra, permite que su corazón se vaya abriendo.

¿Cuántas veces los padres no dejamos terminar de hablar a nuestros hijos porque “de eso sabemos más que ellos”? ¿Cuántas veces alguien nos está contando algo y le interrumpimos porque “no tiene ni idea de cómo fueron las cosas”? ¿Cuántas veces el marido o la mujer interrumpen al otro porque “ya sé lo que me va a contar”? Cada vez que hacemos eso, contribuimos a que el corazón del otro se cierre un poco y nuestra alma se estreche. Escuchar es amar. Como dijo aquel cantante: Ama ¡y ensancha el alma!

Diego Velicia, psicólogo del COF Diocesano

    Tweets by __EyS

    Búsqueda

    Contacta
    Un Tema de SiteOrigin

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Encuentro y solidaridad
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!