El demonio del mediodía
Autora: Irene Vallejo Fuente: El País Sorprende que alguien nos sostenga la mirada largo tiempo, que nos escuche con total intensidad. En un mundo de imágenes fugaces, lo habitual es […]
El demonio del mediodía Leer más »
Autora: Irene Vallejo Fuente: El País Sorprende que alguien nos sostenga la mirada largo tiempo, que nos escuche con total intensidad. En un mundo de imágenes fugaces, lo habitual es […]
El demonio del mediodía Leer más »
Autora: Ana Iris Simón Fuente: El País No se puede comprender nuestra historia sin el sustrato católico en el que se asienta o contra el que se construye. Hace unas
Señora con hombre muerto en brazos Leer más »
El pasado 11 de marzo tuvo lugar en la librería Cálamo (Zaragoza) la presentación del libro de Rodrigo Lastra Los de abajo. El protagonismo histórico de los pobres, obra publicada por Fundación
Presentación del libro «Los de abajo» en la librería Cálamo Leer más »
Javier Marijuán Imagen de Jude Tarrant Recientemente se ha conmemorado el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. Hace siete años tuve la oportunidad de visitar
O santos o canallas Leer más »
¿Por qué una escuela de padres y educadores? ¿Tiene algo que decir a nuestro mundo? Si tuviéramos que hablar de la sociedad actual con su realidad de precariedad, de difícil
ESCUELA DE PADRES y EDUCADORES EN BURGOS. UN NUEVO ENCUENTRO LLENO DE ESPERANZA Leer más »
El pasado lunes, 3 de marzo, tuvo lugar en la Fundación Bruno Alonso, la presentación del libro Francisco Gómez del Castillo Cabrero (1894-1935). Militante obrero, hijo y padre detipógrafos, obra de Rodrigo Lastra
Francisco Gómez del Castillo Cabrero: un legado de lucha obrera rescatado Leer más »
Ana Sánchez Decía el poeta: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Algo así es lo que nos muestra esta película, “El camino”, “The way”, de Emilio Estévez.
Francisco Rey Alamillo Hace unos cuatro siglos vivió en España un inmigrante cretense que ha pasado a la historia como uno de los grandes maestros de la pintura universal: el
El Greco: el inmigrante que pintó lo invisible Leer más »
Fuente: El Mundo Autora: Ana Iribar Tiene razón la poeta rusa Anna Ajmátova cuando en 1940 escribió que, cuando alguien muere, cambian sus retratos, miran de otro modo sus ojos
Elegía por Gregorio Ordóñez Leer más »
Eugenio Rodríguez El pasado jueves 9 de enero falleció Manuel Elkin Patarroyo en Colombia. Patarroyo también recibió el reconocimiento de la Universidad de Las Palmas. Mucho antes, en 1994, recibió
Manuel Elkin Patarroyo Leer más »