Antonio Orihuela: «Asistimos al fin de la izquierda política»
nos resulta más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo
nos resulta más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo
Ha llegado la hora de salir al encuentro de los marginados para colmar sus carencias más perentorias antes de que el mercantilismo bursátil termine destruyendo la dignidad, los valores y la vida de los indigentes y postergados. Lo que realmente se requiere está en las antípodas del mercado de futuros. Necesitamos un gran debate mundial sobre el futuro del agua que culmine en el desarrollo de un instrumento jurídico vinculante que ampare el derecho al agua para todos, en particular para los menesterosos, los marginados, las regiones desfavorecidas u olvidadas de nuestro mundo.
Los trabajadores se aprestan a generar beneficios para estas plataformas, sin salario ni descansos regulados, sin protección ante la enfermedad, asumiendo todo el riesgo, pero felices y contentos de no ser ya «clase trabajadora», sino avispados emprendedores.
Fuente: elsaltodiario.com El uso del agua en California ha pasado a cotizar desde primeros de diciembre en el mercado de futuros. Una vuelta de tuerca más en la financiarización y …
Consecuencias de que el agua cotice en el mercado de futuros Leer más »
Cristina Casanova, enfermera de atención primaria. Hace dos días leía en la editorial de un periódico de tirada nacional que la aprobación de la ley de eutanasia “vuelve a situar …
Jorge Lara Cuando lean este artículo es probable que el Congreso de los Diputados de España haya aprobado la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, un fracaso más de …
Eduardo García Candela Muchos han sido los comentarios e interpretaciones que se han hecho de la encíclica de Juan Pablo II. Unos motivados por la pretensión de apuntarse el apoyo …
No hay «demo-cracia» si gobierna el mercado Adela Cortina Publicado en Agenda Latinoamericana mundial. «La otra economía». 2013 El fracaso de la economía vigente es palmario. Persisten el hambre, la …
Este fin de semana nos despertábamos con una foto con cientos de recién nacidos en Ucrania almacenados como bricks de leche en cunas frías. Con una diferencia: los bricks no lloran.
La pandemia COVID-19, con sus consecuencias sanitarias y el confinamiento exigido para evitar su expansión, ha suscitado un reconocimiento unánime del valor del trabajo. Así, se aplaude la entrega del …
1º de mayo, renta básica y Doctrina Social de la Iglesia, por Luis Argüello Leer más »