Presentación del libro «Los de abajo» en la librería Cálamo

El pasado 11 de marzo tuvo lugar en la librería Cálamo (Zaragoza) la presentación del libro de Rodrigo Lastra Los de abajo. El protagonismo histórico de los pobres, obra publicada por Fundación Emmanuel Mounier y la asociación Encuentro y Solidaridad. En una librería abarrotada tuvo lugar un diálogo entre el autor, Carmen Herrando, Doctora en Filosofía y profesora en la Universidad San Jorge, y Jesús María Alemany Doctor en Teología y fundador y presidente honorífico del Seminario Investigación para la paz.

A continuación, a modo de síntesis trasladamos las palabras de presentación de Jesús María Alemany:

PRESENTACIÓN LIBRO “LOS DE ABAJO” por Jesús Mª Alemany 

 Agradezco la invitación (especialmente a Paco, de Cálamo que pensó en mi) a tomar parte en la presentación del libro “Los de abajo: el protagonismo histórico de los pobres”. Confieso que me encontraba muy cerca del tema del ensayo y han acertado quienes pensaron que me iba a interesar. No voy a presentar al autor ahora que ya lo conozco y admiro. Carmen Herrando lo ha hecho. El mismo autor será quien mejor presente su obra.  Permitidme a mí compartir con vosotros algo del impacto que en mí ha hecho su lectura. 

A) Porque reconozco que me he visto envuelto en sentimientos y emociones.

1. Mi primer sentimiento ha sido la audacia de la tesis central. Los libros de historia están hilvanados sobre personas dotados de poder, prestigio, capacidad de dominio, ganadores que desde arriba parece haber sido los pivotes de la humanidad. Este libro es un canto a aquellos hombres y mujeres olvidados, los de abajo; y afirma que desde la sombra han tejido la dinámica de la historia humana. El autor invita a recuperar el camino de la humanidad desde la perspectiva de los que nunca ostentaron el poder, pero desde abajo han sido los auténticos actores.  Los llama “los de abajo”, la gente menuda, los pobres, los que con manos laboriosas y corazones rebeldes, han asumido el protagonismo de las transformaciones humanas. La  historia auténtica avanza como memoria de los perdedores

Constituye una audacia suscribir esta tesis en un momento en que el panorama mundial se ha tambaleado simplemente porque dos poderosos Trump y Putin han coincidido en decir: Yo primero, América, mi imperio, es la más grande.  Y se disponen resetear toda la humanidad bajo esa premisa.

2. Un segundo sentimiento ha sido de asombro ante la abundancia y riqueza de la base documental aportada e interpretada para seguir la dinámica de esta tesis. El autor no hace una afirmación de buena voluntad, sino que su obra está tejida por la dinámica de personas, acontecimientos, documentos, a los que se deja hablar y actuar.

3. Mi tercer sentimiento es el acierto del género literario empleado con una notable capacidad comunicativa en un ensayo complejo. Tesis y materiales, actores y acontecimientos, descienden de las nubes de la pura teoría o del apasionamiento y construyen un relato cuidado literariamente, pedagógico, que puede leerse con agilidad y gusto.

B) En la estructura del libro se perciben dos coordenadas. Una diacrónica, la dinámica histórica que hace avanzar los valores de igualdad, libertad y fraternidad.  Otra sincrónica para trasformar la realidad: es el método de ver, juzgar, actuar.

Un médico como Rodrigo Lastra percibirá sin duda las resonancias médicas con que traducimos en la investigación para la paz el modelo de ver, juzgar y actuar.: Nosotros decimos: diagnóstico, pronóstico y terapia. Donde el diagnóstico de la realidad es equivocado, no el posible una terapia acertada sanadora. Donde falla la terapia es que el diagnóstico estaba mal hecho.

¿Dónde hacer el diagnóstico de la realidad? Opinión común es que los de abajo no saben, son unos ignorantes, el progreso lo producen los expertos y desde el poder. Por ejemplo, se dice del papa Francisco que es un buen hombre, que tiene buena voluntad, pero no es un experto en economía, sociología, geopolítica. Por tanto, no tiene autoridad para hacer un diagnóstico y proponer una terapia.  La tesis de este libro es que la realidad no se conoce ni se transforma desde arriba. Sólo es posible en la cercanía de las víctimas, de los descartados, del os excluidos.  Los de abajo o quienes se le acercan son los que pueden diagnosticar y sanar la realidad.  Así pequeños actos de la gente sencilla sostienen el destino de todos.

“La historia la han escrito quienes ganan, pero la han hecho los que pierden”. Es un chute de esperanza, bajo el dominio de Trump y Putin, confiar en que muchos pequeños actos de gente sencilla tienen la fuerza para transformar el mundo y hacerlo más humano.


Pinchando en la imagen se puede adquirir el libro:

Libro "Los de abajo" de Rodrigo Lastra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *