En la Casa de Cultura y Encuentro de Valladolid hemos tenido la alegría de contar con el testimonio de Roland Fosso. Es de estos hombres sencillos y accesibles que dan su disponibilidad para contar su vida, una vida estremecedora que, al intentar visualizar, se te ponen los pelos de punta. Esto que nos ha contado, no solo le ha pasado a Roland, sino a miles de emigrantes que atraviesan África para llegar a Europa.
Roland escribió un libro contando toda su travesía y a través de la conferencia nos ha ido narrando este camino de peligros donde tuvo que lidiar con tuaregs, escorpiones, serpientes, violencia, esclavitud y lo peor, la muerte de sus amigos. Enterrar a un amigo es una de las experiencias más duras, ver delante tuyo asesinar por dinero a seres humanos es desgarrador.
Esto marca a un adolescente, se van acumulando piedras en la mochila y hasta que no pasan años, no se vacía, y si se vacía la mochila, es gracias a la ayuda de amigos y atención psicológica. La decisión de Roland de salir en camino fue a raíz de la muerte de su madre. A Europa se le ve como la solución a los problemas, pero la realidad es más dura de lo que parece. Más de 10.000 migrantes murieron en el mar al intentar llegar a España durante el año pasado, casi un 60% más que el año anterior.

Roland tardó casi 3 años en llegar a España, durante este viaje cruzó doce países sufriendo explotación, hambre, violencia y numerosos peligros. A la quinta vez logró saltar la valla de Melilla. Una valla que desgarra, desgarra gracias a las concertinas que están puestas en ellas, todos los emigrantes que saltan, acaban marcados, esto se lo tenemos que agradecer al PSOE que se dice de izquierdas.
A través del fútbol y de personas que le dieron la mano y supieron hacer bien lo que llamamos “acogida” pudo integrarse en Sant Boi (Barcelona).
Actualmente su vida está encaminada a ayudar a emigrantes que siguen llegando, a dar charlas en los colegios a los jóvenes para acercar esta realidad, y lo que es mejor tiene la esperanza de cursar los estudios universitarios de educación social.
Él afirma firmemente que los africanos son los que tienen que hacer la revolución, salir por sus propios medios. El resto de países tenemos que dejar de robar, ya que el saqueo de la riqueza africana y la corrupción existente juegan un papel de primer orden. En África existen 54 guerras tribales, pero solo se habla de Ucrania, Gaza….
Tener a Roland entre nosotros nos ha hecho cambiar nuestra mirada, ya que el ver noticias en televisión sobre inmigración, nos ha creado callo. Gracias Roland por cortar un poco ese callo y transformar un poquito nuestra mirada de nuestro ombligo a esta realidad.
