Recorriendo fronteras: los que huyen son como nosotros
Hay que tener la valentía de mirar de frente y reconocer que en nuestra falta de empatía hacia otros nos estamos jugando miles de vidas.
Hay que tener la valentía de mirar de frente y reconocer que en nuestra falta de empatía hacia otros nos estamos jugando miles de vidas.
El expresidente Blaise Compaoré, juzgado in absentia, ha sido condenado a perpetuidad y se le considera el cerebro de los homicidios. También se ha condenado a Gilbert Diendéré, su mano derecha en el ámbito militar, y a Hyacinthe Kafando, que actualmente se encuentra en paradero desconocido, por haber dirigido el comando.
El 4 de diciembre, el Papa Francisco se encontró con las Autoridades, la Sociedad Civil y el Cuerpo Diplomático griego, en el Palacio Presidencial de Atenas, a ellos los exhortó …
El Papa a las Autoridades: progresar en la apertura, la inclusión y la justicia Leer más »
El lenguaje económico, cuando sirve para aludir a lo emocional, esconde tiranía. Gestionar, adaptar(se), superar(se). La autoayuda de la resiliencia carga al individuo con toda la culpa: es él quien debe cambiar su visión del mundo y reinterpretar sus sufrimientos para ser adaptativo y funcional, en lugar de transformarse las causas sistémicas que provocan ciertas angustias.
La visita del emir de Catar a España ha avivado de nuevo las protestas contra las condiciones de esclavitud en las que viven los inmigrantes que realizan las obras del Mundial de fútbol
Rodrigo del Pozo y Francisco Rey Ehsan Ullah Khan, el luchador paquistaní y gran defensor mundial de los derechos del niños, que liberó a Iqbal Masih, ha estado durante esta …
UN PEQUEÑO GRAN PASO EN BURGOS CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL Leer más »
España es el país con más adicción adolescente al teléfono móvil, el 21,3%, de Europa
Es la expresión que más veces ha utilizado, aprovechando que en su mano tenía un bolígrafo que por la otra parte era un martillo. Ehsan Ullah Khan, activista pakistaní exiliado …
Ehsan Ullah Khan en Burgos: TODO NIÑO TIENE QUE TENER UN BOLÍGRAFO, NO UNA HERRAMIENTA Leer más »
Los grandes productores de alimentos tienen demasiado poder y los reguladores apenas entienden lo que está pasando
Resignificar el sufrimiento devuelve a la sociedad su capacidad para cambiarla y eso, para muchos, es peligroso.